Cómo reclamar el ITP pagado de más
Recupera tu dinero
Desde que el valor de referencia catastral se implementó como base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) el 1 de enero de 2022, muchas personas compradoras de vivienda han tenido que pagar más impuestos de los que corresponderían según el precio real de adquisición. Esto ocurre cuando el valor que asigna el Catastro supera al valor escriturado de la compraventa. Si este es tu caso, tienes derecho a reclamar la devolución del importe pagado en exceso.
¿Por qué se produce el problema?
La normativa establece que el ITP debe calcularse sobre el valor de referencia catastral, salvo que el precio de compraventa sea superior. Este valor se determina de manera general y no siempre refleja las circunstancias del mercado ni las particularidades de cada inmueble, lo que puede resultar en una tributación superior a la que correspondería por el valor real.
Cómo iniciar la reclamación
El procedimiento para solicitar la devolución de lo pagado de más se denomina rectificación de la autoliquidación del impuesto, y se estructura en los siguientes pasos:
- Presentar la autoliquidación y pagar el impuesto: Debes realizar el pago basándote en el valor de referencia, aunque sea mayor al precio de compra. Es imprescindible liquidar el impuesto antes de iniciar cualquier reclamación.
- Solicitar la rectificación: Una vez efectuado el pago, presenta ante la Hacienda autonómica un escrito solicitando la rectificación, justificando por qué el valor de referencia no se ajusta a la realidad y solicitando la devolución de la diferencia.
- Aportar pruebas: Es fundamental respaldar la reclamación con pruebas que demuestren que el valor real del inmueble es inferior al valor de referencia. La evidencia más eficaz es una tasación pericial contradictoria elaborada por un profesional capacitado para ello, como un perito judicial experto en valoraciones inmobiliarias.
Documentación necesaria
Para la reclamación, deberás reunir y presentar:
- Escritura pública de compraventa
- Modelo de autoliquidación del ITP (por ejemplo, modelo 600)
- Justificante de pago del impuesto
- Informe de tasación pericial
- Otras pruebas complementarias (fotografías, contratos de arras, etc.)
Plazos para reclamar
Dispones de un plazo de cuatro años desde el último día habilitado para presentar la autoliquidación del ITP para iniciar el procedimiento de rectificación y solicitar la devolución.
Conclusión
Aunque la administración exija tributar por un valor que no se corresponde con el mercado, existe un proceso legal para recuperar el dinero pagado indebidamente. El éxito depende de presentar una argumentación sólida y, sobre todo, una prueba pericial convincente que desvirtúe el valor de referencia catastral.